LAAAB home header
Breadcrumb
PROCESO PARTICIPATIVO
Proceso de participación ciudadana para la elaboración del Plan Energético de Aragón 2024-2030
25 Nov 2024
25 Nov 2024
23 Jun 2025
Participantes
19 Nov 2024
Información
25 Nov 2024
Deliberación
25 Nov 2024
Retorno
23 Jun 2025
El Plan Energético de Aragón 2023-2030 se enmarca en un contexto energético complejo y dinámico, caracterizado por la alta penetración de energías renovables y la necesidad de adaptación a las exigencias globales y locales de descarbonización. El PLEAR 2030 busca establecer un marco de actuación claro y adaptado a las particularidades territoriales de Aragón, orientado a la reducción de emisiones y la mejora del desempeño energético, proponiendo medidas de promoción de energías renovables, fortalecimiento de las redes energéticas, integración de la innovación tecnológica, y la apuesta por una movilidad sostenible, entre otras, con el objetivo de construir un futuro energético más resiliente y sostenible para la región.
ciudadano image

Eventos como la pandemia mundial por el COVID-19, la guerra de Ucrania y la intensificación de los conflictos en oriente medio han creado un contexto energético extremadamente volátil e impredecible. Motivo de ello, disponer de un plan para la reducción de la dependencia energética exterior y mejora del desempeño energético es imprescindible para mantener el nivel de competitividad industrial, mejorar los servicios y profundizar en la seguridad energética.

A nivel mundial, europeo y nacional existen planes y/o acuerdos para actuar contra el cambio climático y reducir la contaminación. Los planes se tienen que adaptar a las características y peculiaridades territoriales, y por lo tanto no se pueden aplicar las mismas medidas y/o actuaciones de forma generalizada. Consecuencia de ello, España dispone de un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) que expone las características energéticas específicas y las peculiaridades del país A nivel autonómico se desarrollan planes adaptados a la coyuntura energética y económica del territorio. Los principales retos de Aragón son la gestión de las fuentes de energía limpia y el aprovechamiento de los excedentes de energía, y así maximizar el potencial renovable existente y esperado.

Aragón destaca por su capacidad de generación eléctrica y su apuesta por las energías renovables. Con infraestructuras sólidas y un enfoque en la sostenibilidad, Este escenario energético, junto con aspectos territoriales posiciona a Aragón como un entorno propicio para atraer a grandes consumidores de energía, y proyectos comprometidos con la descarbonización y la eficiencia energética.

Si bien los combustibles fósiles todavía dominan el panorama energético mundial, el impulso hacia la descarbonización, la eficiencia energética y la adopción de fuentes renovables está cambiando gradualmente la estructura del consumo de energía final. Respecto a la generación y la demanda, desde Aragón se apuesta por trabajar para seguir reduciendo las emisiones y mejorando el desempeño energético de la comunidad.

La eficiencia energética, la electrificación de la demanda y la mencionada generación distribuida son los pilares de trabajo para permitir la transición energética, todas estas actuaciones están diseñadas para atender el crecimiento industrial y fomentar el desarrollo económico regional.

 

El estado de este proceso es:  En marcha
Documentación del proceso participativo
Tabla de documentos y herramientas de un proceso
Fase Fechas Contenido Fichero descargable Enlace
Fase 1
Participantes
Del 19-11-2024 al 24-11-2024 A quién se convoca: a toda la ciudadanía. Elaboramos una propuesta pero puede participar cualquier persona que tenga algo que aportar
Fase 2
Información
Del 25-11-2024 al 25-11-2024 Información básica sobre el proceso y la política pública para conseguir una participación efectiva
Fase 3
Deliberación
Del 25-11-2024 al 22-12-2024 Deliberación y aportaciones al texto borrador sometido a participación ciudadana o a la política pública objeto de la participación
Fase 4
Retorno
Del 23-06-2025 al 25-06-2025 Respuesta a las aportaciones recogidas en el proceso y balance
LAAAB footer